En este mundo todos opinan, todos aconsejan, todos tienen algo para decir sobre tu startup. Pero no todos los consejos pesan igual.
Hay algo que he aprendido con los años, y es esto: lo mejor que puede hacer un emprendedor es hablar con otros emprendedores que ya pasaron por algo similar. Porque cuando alguien lo vivió en carne propia, su mirada es diferente. Sabe lo que duele, lo que cuesta, y también lo que funciona.
No estoy diciendo que ignores el resto. Todo feedback puede tener valor. Pero hay que saber filtrar. Algunos consejos vienen desde la teoría, otros desde el ego, otros desde el miedo. Y si no tienes claridad, pueden confundirte o hasta llevarte por un camino que no es tuyo.
Yo he tenido “mentores” que sin pedirlo me dieron consejos malísimos. Uno me dijo que acepte $20K por el 49% de mi startup apenas comenzaba. Otro, durante la pandemia, me sugirió dejar mi empresa y ayudar a otras. Su intención? Buena, seguro. Pero si los hubiera escuchado, hoy mi historia sería otra.
🔹 Una vez, un emprenedor me aconsejó no vender franquicias que me habían ofrecido, aunque el negocio se veía fácil y tentador. Gracias a eso, pude mantener el foco donde ya estaba generando valor.
🔹 Durante la pandemia, otro emprendedor me ayudó a sobrevivir. Me enseñó a optimizar cada dólar y a lanzar experimentos rápidos para monetizar. No sólo me dio claridad. Me dio tiempo.
Esa es la diferencia. Un emprendedor que ya pasó por ahí no te habla desde un libro, sino desde las cicatrices. Y eso es oro.
Al final del día:
• Escucha a todos, pero filtra con criterio. • Si no lo vivieron, pondera menos. • Habla con clientes. Siempre. • Conversa con founders. Vas a ver que muchos ya vivieron lo que tú estás viviendo.
No es networking. Es supervivencia.
Y si quieres leer algo parecido, pero desde otra óptica, checa mi post Haz cosas que no escalen.
y si estás x ahi: Qué consejo casi mata tu startup/empresa?
Comparta pues 👇
Leave a Reply